1. Gráficamente describa el campo de juego de voleybol y de mini voleybol, mostrando la demarcación y las respectivas medidas del terreno de juego.
2. Cree seis ejercicios metodológicos para la enseñanza de la recepción de antebrazos.
Ø Cada estudiante deberá hacer 5 repeticiones de ante brazo y luego ir aumentando la cantidad de veces sin dejarla caer.
Ø Se dibujara un aro en la pared donde deberán dar golpe de ante brazo y el balón deberá golpear dentro del aro .
Ø Se harán por parejas y allí deberán pasar el balón utilizando el ante brazo, se enfatizara la posición de brazos manos y piernas.
Ø Por parejas deberán desplazarse lateralmente realizando el golpe de ante brazo.
Ø Se harán grupos de 3 estudiantes, deberán pasar el balón su ubicación será un estudiante en el medio y los otros dos en cada esquina pasándola por encima del compañero, rotando su posición.
Ø Se ubicaran 6 estudiantes en cada lado de la cancha y deberán simular un juego, donde recepción de antebrazos.
3. Cree seis ejercicios metodológicos para la enseñanza del golpe de dedos.
Ø Ubicar a los estudiantes frente a una pared enseñándoles la posición de manos y dedos e iniciar el golpe frente a la pared .
Ø Individualmente cada estudiante deberá hacer 10 veces (repetir) el golpe de dedos.
Ø Por parejas desarrollar en forma directa el golpe de dedos.
Ø Por parejas ubicados frente a la maya de voleybol se desplazarán lateralmente pasando de lado a lado con golpe de dedos.
Ø Frente a la pared deberán hacer golpe de dedos arrodillados.
Ø En simulación de juego los 6 jugadores deberán utilizar solo golpe de dedos.
4. Cree seis ejercicios metodológicos para la enseñanza del servicio.
Ø Se hacen dos filas una en frente de otra, una de las filas hace el golpe de servicio, la otra fila la recibe y la regresa de la misma manera a una distancia de 4 metros.
Ø El jugador se sitúa frente al campo, adelantando el pie contrario al brazo que sirve y con las piernas ligeramente flexionadas. El brazo con que efectúa el golpe debe estar levemente flexionado y la mano debe mantenerse con los dedos estirados.
Ø Pon una marca en la pared a 2.50m de alto e intenta pegarle, con la técnica del servicio por arriba, iniciando desde unos 5 m e irte alejando cada vez más hasta llegar a los 10 m.
Ø En la malla practicar pero que este no pase la malla sino que quede en ella.
Ø Pararse frente a una pared, y que alguien tire una pelota desde atrás, que esta pegue en la pared y que pueda hacer el servicio.
Ø Sentado en un banco que alguien te tire una pelota para calcular movimientos y tiempo.
Ø Pone 2 conos separados 2 metros, alguien te tira la pelota para que te desplaces lateralmente, siempre por detrás de los conos.
5. Gráficamente muestre como es la ubicación de los jugadores identifique su número de rotación dentro del terreno de juego de voleybol.
6. Defina gráficamente en el terreno de juego de voleybol el nombre de cada uno de los jugadores según su posición.
7. Describa teóricamente la función de cada jugador según la ubicación en el terreno de juego
· CENTRALES: que se ocupan más que nada de ataques por posición 3 o 6 y además del bloqueo.
· PUNTAS: que realizan el ataque por zonas 4 y 5.
· ARMADORES: que depende que estilo de juego utilices, puede haber 1 ( lo que se llama cinco, uno)o 2 ( que es 4, dos) dentro de la cancha, ocupan la parte de 1 y 2, pero normalmente arman en zona 2, por más que se encuentre en la zona de 1, que es atrás.... si hay uno solo, también entra en juego el OPUESTO, que es el que va cruzado con el armador, por ende ocuparía las mismas zonas que éste .. pero su función es el ataque. Es por el jugador que suele pasar más cantidad de pelotas.
· LIBERO: que se puede jugar o no con él, entra en la zona de defensa reemplazando a los centrales cuando pierden su saque .
8. Gráficamente donde se debe ubicar el jugador que da acción al juego mediante el servicio.
9. Describa como es la mecánica para el desarrollo de un encuentro deportivo de voleybol.
Se consigue un punto cada vez que, en posesión del servicio, el equipo contrario no logra devolver la pelota. Si no posee el servicio, simplemente se recupera. El equipo que alcanza los quince puntos con una diferencia de dos respecto al otro gana el juego o set, y el primero que consigue tres sets gana el partido. Si se llega al resultado de 14 a 15, en el que no se da la diferencia de dos puntos necesaria para otorgar la victoria del set, el juego se alarga hasta los 17 puntos; cuando uno de los dos equipos llega a esta puntuación, gana el set aunque el otro quede a 16 puntos.
10. Que competencias ciudadanas se pueden trabajar desde la enseñanza y el juego mismo del volleyball, sustente esta pregunta retomando cinco normas reglamentarias de este deporte y describa como se pueden aplicar como competencias ciudadanas.
o Conocer las reglas y acatarla.
o Aceptar las decisiones de los árbitros.
o Mostrar una conducta respetuosa.
o Evitar acciones que molesten al jugador contrario.
o Evitar dar instrucciones a los jugadores que están en juegos.
o El único jugador que puede pedir tiempo o explicaciones es el capitán, de hacerlo otro jugador será amonestado.
ELABORADO POR: JULIETH BARON, LORENA RUIZ,DIANA ARCHILA, ALISON GOMEZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario