viernes, 5 de agosto de 2011

TAREA N° 3: LA TÉCNICA DE DIRECCIÓN DE LA CLASE


1.    Que se debe tener en cuenta para plantear los objetivos de la clase?
Respuesta:
·         Debe precisar los conocimientos, habilidades y capacidades físicas que se deben desarrollar.
·         El nivel de desarrollo de los alumnos. plantearse temas específicos.
2.    En que consiste el principio pedagógico del trabajo consiente?
Cite el autor y el texto que le permite responder la pregunta.
Respuesta: En el proceso de enseñanza los alumnos tienen que estar orientados con claridad hacia los objetivos que deben cumplir. Esto responde al principio pedagógico del trabajo consiente que permite una mayor asimilación de los contenidos.

3.    De un ejemplo de un ejercicio de orden según el texto.
Respuesta: al llegar los estudiantes a la cancha el docente forma parejas una detrás de otra para que caminen alrededor de la cancha durante 3 minutos, luego un trote suave, enseguida los distribuye en un círculo en el centro del patio para hacer diferentes ejercicios de calentamiento. Luego se harán dos filas una detrás de otra para realizar la parte de lateralidad y demás ejercicios que impliquen el desarrollo de la clase. Para finalizar realiza un juego donde se  vea la integración del grupo.
4.    Que se debe seleccionar y aplicar para alcanzar el logro de los objetivos de la clase.
Respuesta:
·         tener claro el propósito que se desea lograr.
·         Tiene que mantener la atención hacia el objetivo planteado.
·         Crear condiciones que permitan motivar sa los alumnos para la próxima actividad docente.
·         Mayor asimilación de los contenidos.


5.    Describa que hacer y que tener en cuenta en la adecuada preparación del material y organización de la clase.
Respuesta:
Durante la preparación del material  es necesario tener en cuenta los escenarios deportivos, al igual que los implementos y materiales deportivos estén ubicados en  los espacios adecuados y en las cantidades suficientes dependiendo de la cantidad de alumnos. Para la organización de la clase se deben tener en cuenta las voces de mando, la  utilización de formaciones, despliegues y repliegues. Pero la     mayor característica de la clase debe ser la alegría y el ambiente sano sin dejar a un lado la utilización de procedimientos organizativos tradicionales y modernos.
6.    Mediante diagramas y dibujos explique una organización tradicional de una clase y de la misma manera explique una organización un tanto más moderna de una clase.
Respuesta: (parte inferior del blog)
7.    La motivación es un elemento intrínseco del alumno?
Respuesta: la motivación es un elemento muy esencial en el  alumno ya que contribuye al desarrollo deportivo, aumenta el deseo de participar, y hacer actividades de carácter físico-deportivo.
¿La clase debe propiciar el trabajo bajo este elemento?
Respuesta: si, ya que se da respuesta a las necesidades del estudiante tanto espirituales, sociales y de movimiento haciendo la clase más interesante. Siendo muy útiles e importantes los juegos de ambientación  que permiten a los estudiantes olvidarse de sus problemas u ocupaciones, a la vez facilita  la actividad del profesor y las relaciones con sus estudiantes.
¿Será mejor que la motivación la promueva el docente desde su planeación y desde sus estrategias?
Respuesta: si, ya que el docente debe tener en cuenta que sus alumnos cuando llegan a clase de educación física acaban de salir de clases donde han permanecido sentados, y al hacer la  motivación les permite centrar su atención facilitando el desarrollo de las  actividades.
        La motivación no es intrínseca del alumno sino que trasciende a ser              intencionalidad en la planeación y preocupación del docente?
·         Elija uno de los anteriores interrogantes y en no más de diez líneas sustente su respuesta.
Respuesta: ¿La clase debe propiciar el trabajo bajo este elemento? (está sustentada en los interrogantes de la parte de superior).
8.    Que influye negativamente en el estado de ánimo de los alumnos?
a. Respuesta: La muestra de apatía, el comportamiento grosero, las decisiones injustas e incluso una presencia personal inadecuada, no estimular al alumno e influyen negativamente en un estado de ánimo.
9.    En no más de diez líneas, explique en que consiste la motivación del ser humano, cite el autor que fundamenta su respuesta, y de un ejemplo de motivación en una clase de educación física.
Respuesta: Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta observable. En términos generales y de manera histórica el término motivacional alude a las conductas irracionales del ser humano, menciona El Sahili González en su libro de Psicología Clínica, quedando dos explicaciones más para tratar de entender la conducta humana: las explicaciones racionalistas o empiristas. Por lo tanto lo motivacional habla de un estado programado previamente para realizar una conducta, de la cual el propio sujeto no tiene consciencia (Charles N. Cofer, 2007).

Ejemplo de motivación en la clase de educación física:

Al realizar actividades físicas donde los alumnos compitan frecuentemente demostrando sus destrezas es fundamental que el docente los estimule mediante puntos, aplausos, palabras de aliento como muy bien, excelente, felicitaciones…los estímulos también pueden ser materiales como trofeos, medallas, diplomas; no se debe olvidar a los estudiantes que no realizan loa ejercicios adecuadamente para ellos es aún más significativo las palabras de aliento.   
10. Que problemas organizativos nos hacen perder tiempo en la clase, explique con un ejemplo cada problema.
a.    Respuesta: durante una clase de educación física, el docente aparte de ser impuntual, no hace ningún tipo de distribución en cuanto al espacio (es muy reducido) y los materiales a utilizar, simplemente se limita a proponer el ejercicio a desarrollar el cual es muy extenso (ejercicio muy repetitivo sin cambio alguno) produciendo indisciplina y aburrimiento. Generalmente en un 80% de la clase el maestro no está presente para corregir los errores que cometen sus estudiantes y para él es fundamental la parte teórica dentro de aula de clase sin llevarlo a la práctica.
11. De un ejemplo de una actividad que se trabaja con una intensidad desmedida, y diga porque afecta la utilización adecuada del tiempo.
Respuesta: El docente realiza una clase por circuitos donde se realiza mucha actividad física ocasionando en los estudiantes fatiga y pocas posibilidades de recuperación. Esto afecta la utilización adecuada del tiempo ya que los ejercicios son muy repetitivos generando molestias y se produce indisciplina constante.

12. Las explicaciones de las actividades con mucha rapidez afectan la comprensión por el alumno. Por qué?
a.    Respuesta: porque en la mayoría de los casos a los estudiantes no se les facilitará llevar  lo teórico a la práctica, esto generará desinterés por aprender lo que se explica.
13. En que consiste el proceso de recuperación, demuéstrelo describiendo un ejemplo.
Respuesta: el docente organiza los estudiantes por parejas y les pide que mutuamente revisen las pulsaciones por minuto que tiene su compañero, luego les indica que tienen que dar 10 vueltas al escenario deportivo, realizado el ejercicio vuelven a tomar el pulso del compañero y el tiempo en que vuelve a su pulso normal.
14. Como haría usted la sistematización de la primera clase de los fundamentos técnicos de baloncesto. Explique.
Respuesta: Lo primero que se hará es una observación del grado en el que se va a trabajar para identificar las necesidades de los estudiantes y luego se pasa a realizar lo siguiente:
·         Reconocimiento del balón de baloncesto.
·         Posiciones básicas del baloncesto:
a.    Pivotear el balón con la yema de los dedos, más no con la palma de las manos.
b.    Que al pivotear el balón, este no suba más alto de la cintura.
c.    Tener la mirada al frente, no en el balón
d.    Que el balón valla en diagonal, no al frente.
e.    Lateralidad respecto a: derecha izquierda.
Para llevar a cabo y poner en práctica las posiciones básicas del baloncesto se realizaran una serie de ejercicios que faciliten la agilidad.
15. Que factores debe tener en cuenta usted para elaborar la clase siguiente.
Respuesta: debe tenerse en cuenta las dificultades que presentaron los estudiantes durante el desarrollo de las actividades para en la siguiente clase hacer una retroalimentación para asi dar inicio a la nueva actividad pedagógica.


ELABORADO POR: LORENA RUIZ, TATIANA BARÓN, ALISON GÓMEZ, DIANA ARCHILA.